11 de marzo de 2011

MERIDA / SMARA; A UN BESO DE DISTANCIA

Sucedió el Viernes y mientras en la calle llovía, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública un beso unió los labios de Mérida con la boca de Smara: Extremadura y Sáhara dos extremos
Fue un acto intimista en el que no faltaron ni la ceremonia del té, ni las ágiles manos que lo escanciaban en sus vasos a ritmo de música saharaui. Tampoco faltaron los colores de las melfas con el suave zigzagueo de sus pliegues en un ir y venir de saludos y abrazos ni tampoco el impecable azul de la darráa: todo  estaba allí mismo, delante de nuestros ojos y reconocimos los momentos vividos en Smara, todo lo que el pueblo saharaui transmite y todo cuanto nos mueve a mirar una y otra vez en su dirección.
Se inauguraba así la exposición fotográfica “El Beso” de Inés G. Aparicio. Partiendo del blanco y negro con el que esta joven fotógrafa ha conseguido atrapar lo mas profundo de cada día en los campamentos, llegamos a toda la gama de colores de una jaima, a un camino de alfombras que abría las puertas a un Salón de Actos en el que dos voluntarias del Bubisher daban a conocer la realidad del pueblo saharaui y la evolución del proyecto desde sus comienzos.
La Biblioteca Pública de Smara, nido del Bubisher, encajó como un guante de seda dentro de la Biblioteca Pública Jesús Delgado Valhondo. La lectura razón de ser de todas las bibliotecas del mundo, tomó cuerpo y llenó la sala de amor y dolor, de recuerdos, de descubrimientos, de exlilio, de regreso …
El primer eslabón de una cadena de poemas que se fueron entresacando de las páginas de Los Versos de la Madera, obra del poeta saharaui Limam Boicha, sonó en la voz de Daniel Olmos. un joven de 18 años de esos que hacen más que buena la palabra “juventud”. A él le siguieron Carmen Galán, Pilar Fernandez, Paco López, Sofía Serrano, Antonio Orihuela que se bebió los versos de la madera y nos invitó como un almurabit:  ”Tómatelo todo -dijo- para que fecunde tu mente”.
Del poemario “Oscuro pez del fondo” del extremeño Daniel Casado cayeron dos poemas: “Tumba de mujer musulmana” dedicado a las mujeres saharauis   e “Inmigrantes” dedicado a todos los que esa tarde se encontraban allí.
El último eslabón de la cadena lo pusieron Malainin Mohamed y Ahmed Brahim cerrándose así el círculo trazado con el compás de los encuentros entre poetas y lectores, entre saharauis y extremeños, entre pueblos que comparten su cultura y sus poetas, su mirada y sus costumbres: su vida
Gracias a todos ellos por la suavidad, el desgarro la profundidad y la emoción con que leyeron cada palabra, cada poema.
Gracias también a Aurelio Sánchez, Director de la Biblioteca, por abrirnos las puertas y permitirnos estar allí hasta el 30 de Marzo y a todo el personal que allí trabaja por sus atenciones y por hacer posible esta presentación del Proyecto Bubisher.

No hay comentarios:

Publicar un comentario